Cuando la empresa cuenta con una experiencia internacional importante (el mercado exterior adquiere una importancia superior al mercado doméstico) y comercializa sus productos en un gran número de mercados, suele ser habitual implantar una estructura organizativa por áreas geográficas.
El mercado doméstico pasa a formar parte de una de las áreas o constituye enteramente una de ellas.
Es entonces, cuando la figura del Export Area Manager (EAM) o Director de Área es el responsable de los resultados obtenidos en el área geográfica asignada.
Sus funciones y perfil son muy similares al del Export Manager, ya que, de hecho, ejerce como tal pero para un área geográfica determinada.
El EAM pertenece al Departamento Comercial.